para disfrutar de Mazatlán aquí
Vive y Conoce las Bellezas de Mazatlán
2014-10-09Mazatlán es una ciudad del noroeste de la República Mexicana y cabecera del municipio del mismo nombre, está situada en el estado de Sinaloa y es la segunda en importancia de la entidad.
Actualmente este puerto es uno de los destinos turísticos de playa más importantes de México. Se ubica a 21 kilómetros al sur del Trópico de Cáncer y colinda al norte con el municipio de Concordia y al poniente con el litoral del Océano Pacífico. Es también conocida como "La Perla del Pacífico" por el clima cálido, el mar, su gente, sus riquezas naturales y sus paradisíacas playas.2 La ciudad se ha ido extendiendo con nuevas colonias, infraestructura, complejos turísticos y muchos kilómetros de playa localizada a lo largo de la zona costera que recorre 17 kilómetros lo cual hace de las más extensas del mundo. Su gente es amigable, cálida y hospitalaria con calidad inigualable.
El Malecón de Mazatlán
Es considerado uno de los más largos del mundo, tiene una longitud de 21 km aproximadamente, a lo largo del litoral del pacífico, entre los cuales se pueden encontrar desde grandes acantilados, monumentos, glorietas, edificios antiguos, hoteles, etc.
El malecón de Mazatlán está compuesto por una serie de vialidades panorámicas con espacio de paseo peatonal cuyo nombre varía a lo largo del recorrido según la etapa o momento de su construcción; de sur a norte las calles que lo componen son:
- Calzada Joel Montes Camarena: una pequeña vialidad que comunica el faro, que solía ser una isla, con el resto de la ciudad.
- Paseo del Centenario: inicia en la calle anterior y bordea por el oeste al cerro del vigía, donde se aprecian acantilados, fue construido para conmemorar el centenario de la Independencia de México.
- Paseo Olas Altas: Es la sección más antigua del malecón, originalmente fue un dique para evitar problemas de inundación en la ciudad en la década de 1830, posteriormente se construyó un terraplén que se utilizó como espacio urbano y de esparcimiento, fue de los primeros espacios de la ciudad con alumbrado público, esta sección del malecón es de las más representativas de la ciudad se encuentra entre el cerro de la nevería y el cerro del vigía.
- Paseo Claussen: Fue construido a la par que el paseo del centenario, cerca de 1910. Bordea el cerro de la nevería y termina en la bahía Puerto Viejo. Se le nombró así en honor a Jorge Claussen, quien estaba al mando del organismo de obras públicas de Mazatlán e impulsó el proyecto de los paseos del centenario y del que llevaría su nombre.
- Avenida del Mar: Es la sección más larga del malecón y por ello la más representativa; se extiende a lo largo de la bahía Puerto Viejo y comprende poco más de la mitad de todo el malecón. El paseo panorámico termina en la punta del camarón, donde inicia la zona hotelera y la avenida cambia dos veces más de nombre y continúa varios kilómetros paralela a la línea costera, manteniendo sin embargo a cierta distancia y con hoteles de por medio.
Playas principales
- Olas Altas. Es la playa con mayor referencia histórica de Mazatlán, se ubica en la parte sur de la ciudad, a unos metros del Centro Histórico. En la sección del malecón que pasa por Olas Altas se pueden apreciar diversos monumentos, tales como El Escudo, que contiene los escudos de Sinaloa y de Mazatlán; El Venado, estatua de un venado referente a la etimología del nombre de la ciudad; Monumento a Pedro Infante; Monumento a La Continuidad de la Vida; Monumento a la Mujer Mazatleca; también se encuentra el famoso Restaurante "Puerto Viejo", Monumento a la mujer mazatleca, Monumento continuidad a la vida, Escudo de Sinaloa en olas altas.
- Playa Norte. Se ubica en la zona Centro de la ciudad. Aquí se pueden encontrar el Monumento a los Pescadores; Monumento a las pulmonías y el de la Cervecería del Pacífico. El segundo de éstos se refiere a los taxis característicos de esta ciudad.
- Playa Sábalo. Se ubica en la zona norte de la ciudad.
- Playa Cerritos. Es la prolongación de la Playa Sábalo.
- Playa El Delfín. Ubicada al norte de la zona turística de la ciudad.
- Playa isla de la piedra. Ubicada en la parte sur de la ciudad.
Turismo y Cultura
El Centro Histórico de Mazatlán, entre sus antiguos habitantes se encuentran franceses, alemanes, chinos, italianos, españoles y norteamericanos, (de cuyos habitantes desciende gran parte de la población mazatleca), fue nombrado Patrimonio Histórico de la Nación el 12 de marzo de 2001. Una asociación civil compuesta por un grupo de mazatlecos, han logrado reanimar esta área junto con el apoyo de distintas organización, empresas y autoridades gubernamentales. Entre los edificios y áreas de alto valor cultural encontramos la Plazuela Machado, el Teatro Ángela Peralta, el antiguo Hotel Iturbide (hoy Centro Municipal de las Artes), Mansión de los Redo, Casa Melchers, Casa de los Retes, Edificio Corvera, Edificio del Banco de Londres y México, Casa Haas, el Templo de San José, entre otros.