para disfrutar de Mazatlán aquí
Ven a disfrutar del Carnaval de Mazatlán del 12 al 17 de Febrero 2015
2015-01-08El Carnaval de Mazatlán invoca una gama de imágenes llenas de vida: antifaces relucientes, vestidos bordados de chaquira y lentejuela, el sueño por la corona, emoción desbordante, mágicos desfiles, serpentinas multicolores, destellos de luz en el firmamento, baile popular frente al mar, música en las calles… alegría campeante durante seis inolvidables días.
Bajo el lema Los sueños de Momo del 12 al 17 de Febrero se realizará el Carnaval Internacional Mazatlán 2015, famoso por sus multitudinarios desfiles de carros alegóricos, espectáculos artísticos de gran calado, la belleza de sus reinas, la fiesta frente al mar y los esperados juegos pirotécnicos que iluminan la bahía la noche del sábado de Carnaval durante el tradicional Combate Naval.
Con una tradición de 117 años, en el 2015 el Carnaval de Mazatlán acude a la deidad tutelar de las fiestas carnestolenadas, Momo, dios de los poetas, escritores, de la locura y la burla para avivar los ánimos carnavaleros.
El papageno, personaje de la ópera “La flauta mágica” de Wolfgang Amadeus Mozart, representa a la música, la pureza del espíritu, virtud que señala la inocencia de la Reina Infantil, título que intentarán conquistar las pequeñas Danna y Luciana.
El alboroto, fuerza que rompe con el tedio y la languidez del espíritu humano, será representado por “El pájaro del trueno”, cuyo poder de convocar la festividad y buen humor recaerá sobre el Rey de la Alegría, que en 2015 podrá ser dignamente representado por Pablo, Marcos “El Zafiro”, Francisco, “El Shele” o Abraham.
El pájaro de fuego, será el símbolo de la danza, emblema del equilibrio, la armonía y la gracia, elementos propios del arte, que recaerán en la figura de la Reina de los Juegos Florales. Y finalmente, la fantasía y la inextinguible fuerza de los sueños serán representados por el Ave Fénix, que de manera interminable se renueva en la figura de la Reina del Carnaval, que tendrá entre sus contendientes a Paulina, Melissa, Joseline, Marcela, Berenice, Adelys, Rocío, Karla, Ana Melissa y Fernanda.
Entre los eventos más importantes destacan los multitudinarios y deslumbrantes desfiles de carros alegóricos y las coronaciones de los soberanos de la gran fiesta que este año tendrán como invitados a grandes figuras del medio artístico.
En enero de 2012 la revista Forbes publicó que el Carnaval de Mazatlán, es uno de los tres mejores carnavales del mundo, detrás de la fiesta de Río de Janeiro y Nueva Orleans.
La máxima fiesta de los mazatlecos se distingue de los carnavales del resto del mundo porque conjuga el arte, la cultura y el baile popular para gozo de más de 1 millón de espectadores mazatlecos, turistas nacionales y extranjeros que se vuelcan a las calles, el malecón y asisten en masa a las coronaciones
Frente a las aguas del Océano Pacífico, kilómetro y medio de malecón y las calles adyacentes se cierran al tráfico vehicular y durante cinco días el Paseo Claussen y Olas Altas, se transforman en una enorme pista de baile.
Durante la máxima fiesta el Gobierno de Mazatlán a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, organizador del Carnaval, ofrecen espectáculos escénicos a la altura de los grandes centros de entretenimiento internacional.
Participarán artistas de gran trayectoria internacional y durante las coronaciones será posible notar la evolución de la gran fiesta, pues los espectáculos se nutren con la actuación de un elenco en vivo y el uso de herramientas tecnológicas como las pantallas digitales, multimedia de última generación, efectos laser, música e iluminación robotizada.
Durante la próxima edición del Carnaval, en Mazatlán, ciudad que canta y baila durante los 365 días del calendario, volverá a renacer el gusto por las artes y por la filigrana de los fuegos de artificio.
Como dicta la tradición, la fiesta popular se caracterizará por la elección y coronación de sus máximos soberanos, desfiles, comparsas, música, baile y el regocijo de miles de almas en busca de los placeres mundanos, el tradicional Combate Naval el sábado de Carnaval y la realización de un interesante programa cultural que incluye la entrega del Premio de Poesía Clemencia Isaura, el Premio a las Artes Visuales “Antonio López Sáenz y el Premio Mazatlán al autor de la mejor obra literaria publicada en México en el año que antecede a la máxima fiesta.
El prestigiado galardón otorgado cada año en el marco del Carnaval por el Instituto de Cultura de Mazatlán y la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha distinguido la obra de escritores de la talla de Elena Poniatowska, Vicente Leñero, Fernando del Paso, Octavio Paz, Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta, Juan José Rodríguez, Luis Spota, Hugo Hiriart, David Martín del Campo y Jaime Labastida, entre otros.