El Festival de la Luz en su X Edición es un evento que consiste en vestir el Malecón de Mazatlán de una gran variedad de Luces pirotécnicas reflejados en el mar que le hacen lucir de una forma espectacular que llama la atención de todos.
En el año 2007 nace El Festival de la Luz un nuevo atractivo para Mazatlán, ya que hace inigualable a nuestro puerto. Este evento nació como una forma de agradecer al Comité Organizador del Maratón Pacifico y al mismo tiempo ofrecer un espectáculo a los Atletas que participan en dicho evento. Gracias a la participación de la Secretaria de Turismo, El Ayuntamiento de Mazatlán y el apoyo de los Hoteles que se encuentran asociados con nosotros, fue posible realizarlo.
Ahora el Festival de la Luz, se ha vuelto un plus para Mazatlán junto con el Maratón Pacifico, al ofrecer al Turista una agradable velada después de un día de actividades deportivas.
Si bien, es necesario decir que El Festival de la Luz no va dirigido a un solo tipo de visitantes sino que es atractivo para cualquier persona, una familia que viene de vacaciones a Mazatlán disfruta de este espectáculo de la misma manera que un joven que se encuentra de fiesta con sus amigos. Es un evento atractivo tanto para la comunidad mazatleca como para el visitante que se encuentre en el puerto.
Por otro lado, se contrató a una empresa local para realizar este evento tomando en cuenta que se busca el beneficio del destino en todos los sentidos y que la comunidad mazatleca sea beneficiada mediante los eventos que se realicen en Mazatlán.
En este año el “Festival de la Luz 2016” se llevará a cabo el día 26 de Noviembre del presente año en punto de las 20:00 horas en el marco de la previa liberación de tortugas. Donde se podrá disfrutar de este espectáculo de pirotecnia a lo largo del malecón.
Inicia la Fiesta apartir de las 20:00 hrs. Festival de la Luz2016
En este Noveno año contaremos con más de 10 mil cohetes harán explosiones multicolores. Coronitas voladoras, cake español que sube al espacio aproximadamente 50 metros de altura, candiles romanos, ramilletes de crisantemos, corona coladoras, luces bengala en diferentes tonos de color que sorprenderá a cada uno de los asistentes.
En el corazón de la ciudad se encuentra esta magnífica iglesia que comenzó a construirse en 1856 bajo la batuta del obispo Pedro Loza y Pardavé. Su edificación se detuvo un año después, se retomó en 1875 y se terminó en 1899.
La patrona de la parroquia es la Purísima Concepción y obtuvo el título de Catedral Basílica en 1937.
También destacan sus candiles y su hermoso atrio, en donde dos Cristo Rey y una estatua de Juan Diego le dan la bienvenida al visitante. Pero la pieza que sobresale en la Catedral es el órgano parisino fabricado por Arístides Cavaillé-coll, el mejor constructor de órganos del siglo XIX.
Olas altas
Es la playa más tradicional de Mazatlán, situada en la parte vieja de la ciudad. Aunque la playa es pequeña y algo difícil para baños, se trata de un lugar único donde se dan cita el mar y la historia. El encantador Paseo Olas Altas bordea la playa, preservando los elegantes hoteles de la década del 50 y animados bares para refrescarse.
Centro Histórico
También llamado “Pueblo Viejo”, el casco antiguo de Mazatlán envuelve al turista con su encanto cosmopolita y colonial. Fue declarado Patrimonio Histórico de la Nación y conjuga varios de los principales lugares turísticos en Mazatlán: la Catedral, el Teatro Ángela Peralta, la Plazuela Machado, la Casa Melchers y el antiguo Hotel Iturbide, entre otros.